Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Crédito: Instagram Yenny Ávarez
Por: Megan Fuentes
Con una sonrisa implacable y atributos como la concentración, fuerza y precisión, la pesista vallecaucana Yenny Alvárezhizo historia en Colombia y en el mundo durante el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas en 2022, en la categoría de 59 kilogramos, realizado en Bogotá. Se coronó campeona mundial, convirtiéndose en una figura clave de la halterofilia y en unejemplo de disciplina para el deporte nacional.
De las once competidoras, la pesista colombiana Yenny Álvarez fue la única en completar con éxito los tres intentos del envión, una modalidad que combina dos movimientos como la cargada y el empuje, asegurando así la medalla de oro en esa prueba, sino también en el total combinado.
De Jamundí al podio mundial
Caleña de nacimiento, caucana de corazón y forjada en Bogotá, Yenny Alvárez nacida el 24 de mayo de 1995, fue criada en una familia humilde y trabajadora, la deportista empezó a practicar la halterofiliacon un único motivo: superar la tristeza.
A los 11 años, murió su madre, y en medio de ese duelo encontró en el deporte un refugio y una manera de transformar el dolor en fuerza. Aunque al principio pensó que el levantamiento de pesas era exclusivamente para hombres por la fuerza y exigencia que implica, logró demostrar su capacidad física y mental para destacar en el deporte y alcanzar un gran nivel deportivo.
“En el deporte encuentro esa salida a los problemas, es una terapia que también me enseñó a afrontar las dificultades con la cabeza en alto, a salir adelante sin importar los obstáculos. Representa lo más importante en mi vida”, afirmó en la revista Soho.
Del podio panamericano al escenario mundial
En cada torneo en el que ha participado Yenny Alvárez, deja todo su esfuerzo y valentía para alcanzar el título final. Un claro ejemplo fue en el Campeonato Mundial de Pesas en 2022, donde se consagró campeona y obtuvo dos medallas de oro en la categoría 59 kg, una en envión levantó 133 kg y otra en el total combinado 234 kg, convirtiéndose en la segunda colombiana en la historia en lograr un título mundial.
También se destacó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde obtuvo la medalla de plata. Sin embargo, antes ya había sumado medallas de oro en los Juegos Bolivarianos en Valledupar 2022 y en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, competencias en las que consolidó su dominio regional.
Debut olímpico en París 2024. Yenny Álvarez: la fuerza que impulsa a la halterofilia colombiana
En su primera participación olímpica enParís 2024, la deportista desde el arranque levantó 105 kg sin fallos y se posicionó en el tercer lugar provisionalmente, encendiendo la posibilidad de llevarse la medalla para Colombia. Sin embargo intentó levantar 130 kg, luego subió a 132 kg, sin lograr completar ninguno de los levantamientos del envión, lo que la dejó sin puntuación en la modalidad y fuera del ranking final.
Fuerza mental y disciplina
El deporte de lahalterofilia requiere de un gran nivel de exigencia física y mental. Detrás de cada levantamiento hay rigurosos entrenamientos que requieren de técnica y disciplina para participar en torneos nacionales e internacionales.
Yenny Alvárez lleva esas características, lo que la ha catalogado como una deportista de alto rendimiento en el levantamiento de pesas. Sus entrenadores destacan su potencial físico y psicológico, a pesar de las adversidades.
Más allá de las medallas y reconocimientos por los títulos obtenidos, su historia demuestra que el deporte puede ser un refugio e impulso de vida, lo que ha hecho sobresalir y ser orgullo de todo un país de este deporte.
La campeona mundial de la halterofilia sigue activa en el deporte. Aunque en 2025 no registró participaciones competitivas, se ha visto entrenando en el Levantamiento de Pesasy musculación. Su enfoque parece seguir en pie y con la posibilidad de retomar próximamente los torneos internacionales.