
El destino coincidió. Con la casaca número 10 a cuestas, el chileno escribió en las memorias de la ovalada una jugada de otro mundo. En el estadio Santa Laura, el apertura tomó la pelota y empezó a abrirse paso entre los jugadores de Estados Unidos. Si cabe la comparación, como Maradona ante Inglaterra, el apertura de Los Cóndores empieza a deshacerse de sus rivales. De uno en uno hasta llegar a siete, el jugador chileno va dejándolos atrás hasta que consigue enterrar el balón en la línea de fondo y marcar el try en los minutos finales del partido de ida frente a los norteamericanos, el try perfecto de Rodrigo Fernández en el camino mundialista. El 9 de julio de 2022 será recordado como el día en que la afición y el mundo conectaron para la gesta del try del año: “Escuchar los gritos y el aliento de la gente desde la cancha logró darnos una energía extra, esa que te lleva a hacer cosas únicas”, relató. “Fue muy lindo, la verdad. Solo se fueron abriendo los espacios y logré aprovecharlos. Después, una vez caído en el ingoal, con todos mis compañeros celebrando, sentí algo bien emocionante. Mención especial para la gente que no paró de gritar y alentar. Escucharlos desde la cancha logró darnos una energía extra, esa que te lleva a hacer cosas únicas”, profundizó Fernández a El Deportivo.
La historia enmarcó una derrota de Chile, pero el desenlace de la serie, que cerró la victoria del equipo de Pablo Lemoine en Denver, termina por darle valor a ese acierto. Y, sobre todo, a la enorme factura de la jugada que concretó Fernández.
El sueño chileno
