top of page

Matías Lacava: minutos de oro en Ulsan Hyundai con el horizonte 2030

  • Foto del escritor: La 10co
    La 10co
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura


Acumula 30 paridos con el clube, 1 gol y 3 asistencias.
Acumula 30 paridos con el clube, 1 gol y 3 asistencias.

Matías Lacava no eligió la comodidad. Su fichaje por el Ulsan Hyundai de la K League 1 en enero de 2025 fue una decisión calculada, dictada por una necesidad fundamental: conseguir el rodaje y los minutos de juego constantes que lo catapulten hacia un rol protagónico en el ciclo de la Selección Venezolana que culminará en la Copa del Mundo de 2030. El poderoso club surcoreano es, para el extremo, un campo de entrenamiento de élite. Es un ambiente donde la exigencia es máxima y ha permitido a Lacava forjar la madurez necesaria para afrontar las futuras Eliminatorias Sudamericanas.


La búsqueda de minutos se ha traducido en números concretos. En su primera temporada con Ulsan, Lacava ha participado en 30 partidos en todas las competiciones, superando los 1.200 minutos de juego. Si bien su tasa de titularidad se mantiene alrededor del 50% en un equipo de gran rotación, el volumen de juego es exactamente lo que el jugador fue a buscar a Asia.

Ell mayor reto de su adaptación fue la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. El torneo, que reunió a los gigantes del mundo, sirvió como el banco de pruebas más exigente para Lacava. A pesar de la corta participación de Ulsan, el extremo sumó minutos de oro importantes en los tres partidos disputados, ganando roce de primer nivel en su camino hacia la consolidación. La joya Vinotinto

En Venezuela, Matías Lacava es, desde hace años, una de las "joyas" de la cantera nacional. Su talento desbordante y capacidad técnica lo hicieron figura recurrente en las categorías inferiores, destacando en el Sudamericano Sub-17 de 2019 y marcando goles cruciales durante los ciclos preolímpicos.

Su hoja de ruta está claramente marcada por el objetivo 2030. El cuerpo técnico de La Vinotinto ve en el extremo un potencial titular de peso para dentro de cinco años. La experiencia y los minutos que acumula en Corea son considerados esenciales para que Lacava llegue a esa cita mundialista con el liderazgo y la madurez necesarios.

Fue uno de lso referentes de Venezuela en las categorías inferiores de 2019
Fue uno de lso referentes de Venezuela en las categorías inferiores de 2019. Crédito: Archivo Web

Actualmente, su transición a la selección absoluta es progresiva. Lacava suma tres partidos (un total de 33 minutos) con La Vinotinto, confirmando su estatus de alternativa de alto potencial en el esquema. Su éxito en la K League es la llave para escalar de jugador de revulsivo a potencial fijo en el once inicial.


Con una estatura de 1,67 metros, su perfil de juego es el de un extremo zurdo explosivo, cuya principal arma es el regate en corto y la capacidad de aceleración. Esta combinación de velocidad y habilidad lo convierte en un desequilibrante nato, un recurso que Venezuela necesita para romper defensas cerradas.

La disciplina para asumir el reto asiático tiene sus raíces en su formación europea. Lacava pasó por las academias del Benfica y la Lazio, experiencias que le imprimieron un entendimiento táctico y un profesionalismo que son cruciales para triunfar en la K League, un entorno que no perdona errores de posicionamiento.

Alegría en el campo! Matías Lacava celebra un gol con la camiseta del Ulsan Hyundai, dejando su huella en la K League 1 de Corea del Sur.
Alegría en el campo! Matías Lacava celebra un gol con la camiseta del Ulsan Hyundai, dejando su huella en la K League 1 de Corea del Sur. Crédito: Matías_Lacavaa en Instagram

El alto valor de mercado de Lacava (tasado en 650 mil € a mediados de 2025) subraya su potencial. Su paso por Corea del Sur, que incluye cesiones previas en Portugal y Brasil, demuestra que no teme salir de su zona de confort para encontrar el ambiente que maximice sus habilidades, con el foco siempre en su desarrollo.


En definitiva, la aventura de Matías Lacava en el Ulsan Hyundai es una apuesta con la mirada puesta en el futuro. Es la historia de un joven talento que, priorizando los minutos y la alta competencia asiática, está construyendo la base necesaria para convertirse en una pieza clave de la Selección Venezolana cuando el sueño de la Copa del Mundo de 2030 se ponga en juego.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Suscríbete!

Haz parte de las leyendas

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page