top of page

Kelly Caicedo: solidez defensiva y pasión vallecaucana

Actualizado: 1 oct

ree

Por: Megan Fuentes


La historia del fútbol femenino en Colombia ha estado marcado por jugadoras que demuestran talento, seguridad y constancia. Kelly Caicedo es un ejemplo de esto. Con tan solo 20 años ha conseguido títulos nacionales, experiencia internacional y convocatorias a la Selección Colombia, lo que la consolida como una de las jugadoras con mayor influencia en la defensa central.



Seguridad, fuerza e inteligencia en la defensa central
Seguridad, fuerza e inteligencia en la defensa central Crédito: Instagram kelly_caicedo6

Inicios en el fútbol


Kelly Johana Caicedo Alegría nació el 26 de noviembre de 2002, en Cali, Colombia. Su sueño de convertirse en futbolista profesional empezó desde los 10 años y su posición natural como zaguera central la atribuyó de una responsabilidad temprana al tener que ser el eje de la defensa y la voz de mando en la línea de atrás.


Es prima de la futbolista Linda Caicedo. Ambas comparten la misma pasión por el fútbol y han brillado en la Selección Colombia Femenina. Aunque el proceso de Kelly ha sido un poco más discreto, ha logrado una gran posición en el fútbol nacional, destacando habilidades técnicas y tácticas que aportan al equipo.


Linda Caicedo y Kelly Caicedo con el América de Cali
Linda Caicedo y Kelly Caicedo con el América de Cali Crédito:Instagram kelly_caicedo6

En una entrevista con Señal Colombia, Kelly Caicedo compartió detalles sobre la relación cercana que tiene con su prima, destacando lo bien que se llevan y lo importante que ha sido su apoyo a lo largo de los años. “'Nos llevamos muy bien. De hecho, siempre hemos jugado casi en los mismos equipos, lo que ha fortalecido nuestra relación. Siempre nos apoyamos en los momentos importantes'”, expresó Kelly, subrayando la complicidad y confianza que existe entre ellas”.



Primeros pasos profesionales en el América de Cali


Su debut profesional llegó con el América de Cali, allí consiguió su primer título en La Liga BetPlay 2019 acompañado de una nómina histórica. Compartió cancha con referentes del fútbol femenino como Catalina Usme, Natalia Giraldo, Viviana Acosta y su prima, Linda Caicedo. Este título significó un gran momento para la jugadora por el proceso que estaba desarrollando para seguir creciendo en el fútbol.


Título conseguido en la Liga BetPlay 2019
Título conseguido en la Liga BetPlay Femenino 2019 Crédito: Instagram kelly_caicedo6

Consolidación en el Deportivo Cali


Posteriormente, Kelly pasó al Deportivo Cali donde pudo demostrar grandes habilidades como defensa, la experiencia que tuvo en su equipo anterior le permitió crear e ir consolidando destrezas que más adelante le sirvieron para levantar el título de la Liga Femenina Betplay 2021, 2024 y 2025.



Su aporte defensivo ha sido determinante en cada partido, la fuerza en los duelos uno contra uno y el despliegue en el contraataque le han permitido ser líder y tener la capacidad de organizar al equipo para atacar al rival. 


El Deportivo Cali se ha fortalecido por su sistema de juego y nómina sobresaliente, lo que le ha permitido conseguir tres estrellas fundamentales para crecer y proyectar al equipo en torneos internacionales como la Copa Libertadores.


A pesar de ser una jugadora con pocas opciones de gol por su posición en la cancha, con las 'azucareras' ha marcado un gol contra Millonarios de tiro libre, dándole la ventaja a su equipo para finalmente conseguir el triunfo.





El nivel que promete Kelly contribuye en gran medida a su equipo, ya que aporta confianza y seguridad en el primer cuarto de la cancha, apoyando a su grupo de defensoras en la cobertura.


Celebración ante una anotación de gol   Celebración ante una anotación de gol
Celebración ante una anotación de gol Crédito: Instagram kelly_caicedo6

Participación con la Selección Colombia


Su talento la llevó a vestir la camiseta de la Selección Colombia en diferentes categorías, convirtiéndose en una jugadora importante y con características llamativas que aportan en la 'tricolor'. En 2018 se integró a la Sub-17 que disputó el Sudamericano, y más adelante, en 2022, fue parte del equipo que alcanzó el subcampeonato mundial en India, consolidando una generación que marcó un antes y un después en el fútbol femenino del país.


Posteriormente, también recibió el llamado para reforzar a la Sub-20 en torneos internacionales, lo que ratifica la confianza del cuerpo técnico en su liderazgo y seguridad en el fondo. En ese proceso compartió equipo con Katherine Valbuena, otra jugadora de la liga que, al igual que ella, se proyecta como parte del futuro de la Selección Colombia.


Hasta la fecha, Kelly Caicedo ha disputado tres partidos oficiales con la Selección Colombia de mayores, sin embargo, aún no ha tenido la oportunidad de marcar goles en esas apariciones.


Selección Colombia Sub 17 2022                                                                                                                                                                                                                          Crédito: kelly_caicedo6
Selección Colombia Sub 17 2022 Crédito: kelly_caicedo6

Una inspiración desde la defensa


A su corta edad la jugadora puede destacar los logros que ha obtenido al salir campeona con los dos equipos más importantes del Valle. Su solidez en marca, capacidad aérea y madurez dentro del campo la han consolidado como una deportista de alto rendimiento.


La historia de Kelly Caicedo demuestra y refleja el camino de una deportista que supo aprovechar cada oportunidad con disciplina y esfuerzo. Ella es símbolo de proyección, constancia, solidez defensiva y ejemplo para las futuras generaciones que sueñan con triunfar en el fútbol femenino.





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Suscríbete!

Haz parte de las leyendas

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page