Una década vistiendo la tricolor. Crédito: Leicy Santos en Instagram
Bolivia 2012 marcó el debut con la casaca de su país. En el corazón de Santa Cruz de la Sierra, la jugadora cordobesa escribió el torneo soñado: tripleta y clasificación al mundial de Azerbaiyán. El Sudamericano Sub-17 fue la carta de presentación del vuelo tricolor de Leicy Santos. El 11 de marzo de 2012 se describe como una fecha memorable en el calendario para la 10 de la Selección Colombia. A nombre de Santa Cruz de Lorica, su región natal, Santos, anotó su primer gol con la camiseta de su país. Chile fue el rival que eligió. De ahí en adelante fue tomando confianza cada vez que vestía la camiseta de su selección nacional y su presencia fue una constante en las distintas categorías de Colombia.
Conexión tricolor
La 10 tricolor acumula 51 juegos y 10 goles con la Selección. Crédito: Leicy Santos en Instagram
Un partido amistoso cambió por completó la perspectiva del balompié para la jugadora de origen cordobés. A mediados de 2012, la Selección Colombia Femenina Sub-17, disputaba un duelo de preparación rumbo al Sudamericano de la categoría. El rival era Besser, club capitalino donde la volante resaltó por su dominio de balón y visión de gol, cualidades que captaron la atención del Felipe Taborda, Director Técnico del combinado nacional en ese entonces. Aquel día, el juego tuvo el sello Santos y concluyó con la posterior convocatoria al certamen. En cuestión de horas el destino la enlazó con su país y con la pasión de su vida: el fútbol. Esta fue la primera de muchas conexiones con la tricolor.
Los Juegos Panamericanos de Lima 2019 describen un recuerdo memorable en su carrera. Con la 10 a cuestas abrió las puertas del sueño dorado de Colombia, un hito histórico en el país cafetero. Tres obras de arte y una asistencia de Santos aportaron en el camino al primer lugar.
La paciencia, la entrega y el amor por el fútbol, han sido claves en esta tarea. El banquillo en Canadá 2015 fue una lección que de a poco la fue forjando como la 10 absoluta de la Selección tricolor. "En ese mundial hicimos historia, una historia muy bonita. Aprendí mucho, aprendí a tener paciencia, a valorar muchas cosas, a darme cuenta de que los demás países se preparan demasiado, que todo el mundo se está preparando siempre. Ahí aprendimos que en Colombia falta mucho para llegar a ser una potencia, que hay que seguir trabajando mucho más duro", relato a El Tiempo. Post-mundial En 2023, la mundialista repitió Copa del Mundo. La trayectoria de Leicy se aceleró. En el torneo, se consolidó como una líder clave de Colombia, que alcanzó un histórico 5to puesto. Este éxito cimentó su estatus internacional y, mientras jugaba su última temporada en el Atlético de Madrid, ya definía su siguiente gran paso en su carrera.
En la primavera de 2024, Santos anunció que dejaría el fútbol europeo tras cinco años en el Atlético de Madrid. Su destino sería el Washington Spirit de la NWSL en Estados Unidos, una de las ligas más competitivas del mundo. Este movimiento, efectivo a mediados de 2024, significó el inicio de un nuevo y emocionante capítulo en Norteamérica.
Antes de unirse a su nuevo club, Leicy Santos lideró a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su brillante actuación incluyó anotar dos goles cruciales en el torneo, uno de ellos en la victoria histórica ante Nueva Zelanda y otro en el dramático empate en cuartos de final contra España. Su liderazgo y talento fueron fundamentales en la destacada participación de la Tricolor.
Tras París, Leicy Santos se enfocó completamente en su etapa en el Washington Spirit. Ya instalada en la NWSL, la volante colombiana busca replicar sus éxitos europeos y de selección en el fútbol estadounidense. Su presencia en la liga no solo eleva el nivel de su equipo, sino que también solidifica su legado como una de las figuras más importantes y pioneras del fútbol femenino en Colombia.
Comentarios