top of page

Campeón en Corea del Sur: Jeonbuk y la sinfonía de Gustavo Poyet

Actualizado: 18 oct


Jeonbuk Hyundai representa su primer reto en el fútbol asiático. Crédito: La 10co
Jeonbuk Hyundai representa su primer reto en el fútbol asiático. Crédito: La 10co

El excentrocampista uruguayo, famoso por su tenacidad en el fútbol europeo, completó el difícil e impredecible primer tango de su carrera como entrenador en el Jeonbuk Hyundai Motors.


Al guiar a su equipo a la victoria en un campeonato durante su primer gran intento, no solo ganó un título, sino que aseguró instantáneamente su legado como el técnico que entregó el premio máximo.



Aunque el mandato de Poyet en Jeonbuk es reciente, su impacto ha sido mediático en la institución.

Mi gran mérito en el torneo fue la mejora en el rendimiento de los futbolistas de la temporada 2024.

Él logró transmitir liderazgo y entrega en el equipo Verde y Oro. La décima estrella llegó por el impetú de los jugadores, el apoyo institucional y al apoyo incondicional de la afición. Sin embargo, el proceso de adaptación se vistió de claroscuros por diverdas razones; ansiedad, lesiones, sistema táctico, y principalmente, la adaptación cultural. "Estoy aprendiendo mucho. Todos los dias hay algo nuevo. Por ejemplo esta semana entrenamos con 29 jugadores. Algo que nunca me había pasado en mi carrera. Manejar a todos es complicado y además hay que dejar 9 jugadores en tribuna", recalcó Poyet en las primeras fechas de la liga, cuando recién en balón rodaba entre febrero y marzo de este año.

De Inglaterra a Corea


La conexión con la afición ha sido clave en el proceso exitoso del uruguayo. Crédito. Guspoyet en instagram
La conexión con la afición ha sido clave en el proceso exitoso del uruguayo. Crédito. Guspoyet en instagram

Desde sus inicios en el Brighton, Gustavo Poyet demostró una filosofía de juego ofensiva y atractiva. Consiguió ascender al equipo inglés al Championship y lo mantuvo con un fútbol que enamoró a la afición. Su paso por el club dejó una sensación de progreso y una identidad futbolística marcada. El sello charrúa también estuvo presente en el Sunderland de Inglaterra y la Selección de Grecia, dos experiencias con claroscuros pero enseñanzas. El sello de Poyet en el terreno de juego es visible.

Trae a la memoria la selección Uruguay del 95. Dos centrales portentosos, un 10 dinámico, un titán en el área de las 18 y dos extremos con mucha velocidad y precisión.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Suscríbete!

Haz parte de las leyendas

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page